Lina Caffarello
Este es un blog personal, aquí vas a encontrar sólo producciones mías; poemas, actividades, reseñas, reflexiones, entrevistas y artículos varios. Todo el material literario está registrado como propiedad intelectual. En el caso de querer reproducirlo, total o parcialmente, es obligatorio mencionar el autor.
21.9.25
5.9.25
Tras el arte de Pablo Picasso en Málaga, España
Con el tiempo, la casa natal de Pablo Picasso (o más precisamente, Pablo Ruiz Picasso), devino en museo, donde se dispuso de la sala-estudio de su padre, José Ruiz Blasco, para intentar transmitir la idea del entorno en el que Pablo pasó los primeros años de su vida.
En esa sala se ha situado un lienzo, que representa un palomar, pintado por el padre de Picasso en 1878.
1.9.25
Recuerdos del 2-09-2005: "Gilgamesh, el rey eterno"
Particularmente me remonté a la obra escrita más antigua de la historia: “La epopeya de Gilgamesh”, el rey de Uruk (hoy Irak), y mi enfoque se basó en su obsesión por la búsqueda de la eternidad.
Presenté mi ponencia bajo el título de “Gilgamesh, el rey eterno”, y le coloqué un epígrafe de Jorge Luis Borges: “Leemos en ‘El Timeo de Platón’ que el tiempo es una imagen móvil de la eternidad.”
A partir de allí, desarrollé la “imagen móvil” de aquel rey sumerio que fue inmortalizado hace alrededor de 5.000 años, mediante caracteres cuneiformes, sobre doce tablas de arcilla que hoy, rescatadas de las ruinas de la biblioteca de Arsubanipal (el último gran rey de Asiria), se conservan en el Museo Británico.
“Diríase que todo ya está en este libro babilónico”, había indicado Borges. Efectivamente, en él se prefiguran el (luego bíblico) diluvio universal, los doce trabajos de Hércules, el descenso a la Casa de Hades en La Odisea, el de Eneas y la Sibila, y el de la Divina Comedia, además de innúmeros pasajes de otros textos que se han escrito (y se seguirán escribiendo).
Es más, Isaac Asimov señaló: “Si los siguientes nombres: Anu, Enkidu, Mashu, Uruk, le recuerdan a El Simarillion de Tolkien, pues debe saber que corresponden a La epopeya de Gilgamesh”.
Indudablemente, las hazañas de aquel rey que se transformó en leyenda, adquieren una relevancia suprema al haber sentado las bases de la literatura.
16.6.25
Merry Bloomsday!
Hoy, 16 de junio, en Dublín y en otras ciudades del mundo se celebra el "Bloomsday", un día en honor a la vida y obra del escritor irlandés James Joyce, y particularmente a su novela "Ulises".
Sucede que el 16 de junio es el día en que transcurre la acción de Leopold Bloom, protagonista de este libro considerado como la mejor novela del siglo XX escrita en lengua inglesa.
13.6.25
25.5.25
12.5.25
25.4.25
9.4.25
RONDA, en el sur de España
21.3.25
1.1.25
Anuncios
La primera imagen
fue un gallo a contraluz
esponjando cantos
desde la baranda
de su cuna.
LINA CAFFARELLO
de "Suma y resta" -fragmento-